Entre el 2021 y el 2022 tuve un momento de fama en Tik Tok, en donde alcance los más de 100 mil seguidores. Mis videos eran muy virales, en parte, por la gran cantidad de hate que atraían, pues la cuenta hablaba sobre feminismo, denunciaba contenidos misóginos en la red (que hoy en día ya se demostró que son los que Tik ToK privilegia), aclaraba información falsa, y cuestionaba prácticas o ideologías machistas de las personas, sin importar su género, como a los "coaches de masculinidad alfa" y a las autonombradas "mujeres de alto valor," que básicamente promueven roles de género tradicionales.
Aunque fue súper gratificante por algún tiempo, terminé cerrando la cuenta después de mucha violencia digital, pues me difamaron, doxxearon, agredieron, amenazaron y denunciaron masivamente los videos, por lo que el algoritmo de Tik Tok terminó suspendiéndome 4 cuentas, mi salud mental estaba empezando a fragmentarse y le estaba dedicando demasiado tiempo y energía a mi cuenta sin monetizar absolutamente nada de ahí. Lo que había empezado como un hobbie, se convirtió en un ciclo muy adictivo y tóxico que me tenía con la ansiedad al mil.
Pero lo que esa época de mi vida me dejó de bueno, es un amplio entrenamiento en la defensa de los argumentos feministas, aprendí a responder de forma rápida y contundente los comentarios erróneos que hacían, por ejemplo, alguien insinuaba o directamente señalaba que las feministas lo éramos porque no teníamos padre o nuestra relación con él era mala, y yo respondía, "no es mi caso, pero tienes razón en pensarlo porque el 35% de los hogares en LATAM tienen padre ausente" o cuando me dicen: "las feministas están traumadas y odian a los hombres", yo les respondo "tienes razón, algunas sí, pero ¿qué habrán hecho ellos para lograrlo? ¿o los odiarán/temerán sólo porque si?"
Además, los argumentos anti-feministas son siempre los mismos, pareciera que los traemos instalados de agencia y no los cuestionamos. Les juro que si recibiera un dólar por cada persona que escucho decir que "la violencia no tiene género o "ni machismo ni feminismo, todos somos iguales," ya tendría mi primer millón. Y es que sólo hay que revisar las estadísticas para entender por qué la violencia SI tiene género, y hay que preguntar a Google o a Chat GPT "¿qué es feminismo y cómo se diferencia del machismo?"
![](https://static.wixstatic.com/media/19fdab20a31144fc87f36b7db734297d.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/19fdab20a31144fc87f36b7db734297d.jpg)
Ahora como ustedes saben yo me desenvuelvo cotidianamente en el ámbito organizacional como consultora en diversidad, equidad, inclusión, así como a la creación de espacios laborales seguros, y el desarrollo del liderazgo femenino. Me encanta poder decir que tengo un trabajo completamente feminista, y aunque hay muchos directores y gerentes que están bastante avanzados o mínimo abiertos a estos temas, en la gran mayoría de los casos cuando las empresas nos llaman a dar charlas a sus colaboradores, nos toca aclarar o desmentir creencias equivocadas que aún predominan en la cultura organizacional, incluso en niveles altos, como por ejemplo, cuando hablamos de acoso y hostigamiento sexual siempre habrá uno o más hombres del grupo que manifiestan temor ante las denuncias falsas, y nunca es tarea fácil decirles que del total de actos de abuso o acoso sexual, se calcula que sólo el 10 % se denuncia, de los cuales el 90% de las veces la víctima es una mujer y en un 97 % el victimario es hombre , nada más que el 1% de las denuncias presentadas llega a juicio y solo el 0.01% de esas denuncias se consideran falsas.
Otro asunto muy temido en las organizaciones, es la famosa cuota de género, que en pro de garantizar la equidad de género y la representación de las mujeres en puestos directivos, presiona a las empresas a destinar posiciones para las mujeres, lo que para muchos varones que ya tienen proyectado su siguiente paso profesional, resultaría injusto, pero en una escala mayor, sería aún más injusto que se siga excluyendo sistemáticamente a las mujeres de los puestos de liderazgo. Los detractores de la equidad de género siempre vendrán a decir "No es justo que hombres capacitados tengan que ceder sus lugares sólo por que se trata de mujeres." Les cuento que muchas empresas se sorprenden de encontrar mujeres muy preparadas, que incluso en escolaridad superan a sus compañeros varones por un promedio de 3 años. En cuanto a la cuota, no olviden que las mujeres tienen derecho a integrarse a una posición de liderazgo, tanto como un hombre, y que difícilmente una empresa que busca rentabilidad, colocaría en esa posición a una persona incompetente sólo por ser mujer.
Cuando me dicen: "las feministas están traumadas y odian a los hombres", yo les respondo "tienes razón, algunas sí, pero ¿qué habrán hecho ellos para lograrlo? ¿o los odiarán/temerán sólo porque si?"
En fin, nunca es cómodo tener este tipo de conversaciones en foros abiertos o cerrados, se requiere mucho entrenamiento y regulación emocional para manejar la resistencia que pudieran tener algunos integrantes de un grupo (especialmente varones y alguna que otra mujer) ante el tema de brechas de género, sesgos, discriminación, sexismo, privilegios, y en general, esos temas de conversación incómodos que nadie quiere tener, yo los hablo todos los días y dedico mi vida a eso. Pero a diferencia de cuando lo hacía en Tik Tok, he aprendido a no enojarme, a no engancharme Podrías llamarle masoquismo, yo antes lo llamaba activismo y hoy lo llamo simplemente trabajo.
Gracias por leerme.
P.D. 1. Yo no soy el tipo de feminista que odia a los hombres, pero en el trend del oso elegí al oso (si no sabes de qué hablo busca"trend del oso y el hombre") y si soy el tipo de feminista que quiere acabar con el patriarcado por y para bien de toda persona que habite la madre tierra, incluyéndola a ella.
P.D 2. Te recomiendo mantener a tus hij@s alejad@s de Tik Tok, es un peligro para ellos, si quieres que hable más al respecto, déjamelo saber en comentarios.